Ipagrum
ALIANZA de la Casa Diedne, destruida por los sahires, que se ubicaba en algún lugar de las sierras de Al-Belalta .
Ipagrum fue fundada por los magi de Duresca que buscaron fortuna en el sur tras la muerte de Tancoystl. Como era costumbre entre los Diedne, levantaron su alianza junto a un lago, a una jornada de camino de la ciudad de Lucena y a cinco kilómetros de la villa de Poley. La laguna de Zóñar y el castillo de Poley
Durante sus primeros diez años, Ipagrum pudo crecer y vivir en tranquilidad, siempre en contacto con su alianza gemela, en el macizo central. Sin embargo, a finales del siglo IX, el rebelde Umar ibn Hafsun usó la villa de Poley como plaza fuerte para tomar Córdoba, hecho por el que los ejércitos del emir y futuro califa, Abd al-Rahman III, asediaron la fortaleza de la villa y atacaron la plaza, que se rindió en el 891. Para.su desgracia, el enfrentamiento salpicó a Ipagrum: la alianza fue asaltada y las magae tuvieron que defenderse de las huestes cordobesas en un combate que se saldó con la derrota de los mundanos y la vida de Huctia. Pero los ejércitos de la capital no cejaron en su empeño y volvieron en varias ocasiones, hasta que, en el 907, Ipagrum fue arrasada por los saḥires. Ipagrum fue la primera alianza que atacaron los saḥires antes de atravesar la frontera y destruir Inverneira. Los hechiceros musulmanes no dejaron a nadie con vida: las magae y una aprendiza murieron en la noche, ni siquiera Nebula pudo ayudarla a través de los portales lacustres que las unían. Tras la aprobación del precepto «Sobre el legado Diedne» (1025), el Tribunal eliminó las últimas huellas de la alianza: su ubicación, su blasón y su historia fueron destruidos, por lo que en 1220 muy pocos conocen su nombre.
Ipagrum fue fundada por los magi de Duresca que buscaron fortuna en el sur tras la muerte de Tancoystl. Como era costumbre entre los Diedne, levantaron su alianza junto a un lago, a una jornada de camino de la ciudad de Lucena y a cinco kilómetros de la villa de Poley. La laguna de Zóñar y el castillo de Poley
Historia
Cuando Tancoystl planeó el asesinato del rey de Asturias, Ramiro I, Boudica y Huctia partieron hacia el sur huyendo de la ley del rey cristiano y las insidias de los magi del norte de Spania. Después de hablar con los magi de Mons Vindius, decidieron ir a al-Ándalus y asentarse junto a la enorme Laguna de Zóñar, a poco más de dos días de camino al sur de la ciudad de Córdoba, pues poseía un nodo de comunicación con el Lago Enol de Mons Vindius. El mismo año que las magae de Ipagrum fundaron su alianza, sus antiguos sodales de Duresca constituyeron la alianza de Nebula. Hablamos del Tribunal del Rin del 871.Durante sus primeros diez años, Ipagrum pudo crecer y vivir en tranquilidad, siempre en contacto con su alianza gemela, en el macizo central. Sin embargo, a finales del siglo IX, el rebelde Umar ibn Hafsun usó la villa de Poley como plaza fuerte para tomar Córdoba, hecho por el que los ejércitos del emir y futuro califa, Abd al-Rahman III, asediaron la fortaleza de la villa y atacaron la plaza, que se rindió en el 891. Para.su desgracia, el enfrentamiento salpicó a Ipagrum: la alianza fue asaltada y las magae tuvieron que defenderse de las huestes cordobesas en un combate que se saldó con la derrota de los mundanos y la vida de Huctia. Pero los ejércitos de la capital no cejaron en su empeño y volvieron en varias ocasiones, hasta que, en el 907, Ipagrum fue arrasada por los saḥires. Ipagrum fue la primera alianza que atacaron los saḥires antes de atravesar la frontera y destruir Inverneira. Los hechiceros musulmanes no dejaron a nadie con vida: las magae y una aprendiza murieron en la noche, ni siquiera Nebula pudo ayudarla a través de los portales lacustres que las unían. Tras la aprobación del precepto «Sobre el legado Diedne» (1025), el Tribunal eliminó las últimas huellas de la alianza: su ubicación, su blasón y su historia fueron destruidos, por lo que en 1220 muy pocos conocen su nombre.
Ubicación y descripción
Las pocas ruinas que quedan de Ipagrum se encuentran a la orilla de un lago de setenta hectáreas que alcanza una profundidad máxima de dieciséis metros. La laguna, de nombre Zóñar y de aguas ligeramente salobres, está rodeada por un cinturón de vegetación palustre de carrizos, juncos y espadañas. Las aves acuáticas (calamones, tarros blancos, porrones, ánsares, patos malvasía, somormujos lavancos y ánades reales) utilizan la vegetación para anidar al abrigo de su protección. Antiguamente, las habitantes de Ipagrum extraían vis de algunos nidos de estas aves.
871 - 907
Tipo
Geopolitical, Magocracy
Organización a la que pertenece
Localización
Comentarios