Desamortizaciones Alemandrianas Document in Tethyr: Tierras de Intriga | World Anvil
BUILD YOUR OWN WORLD Like what you see? Become the Master of your own Universe!

Remove these ads. Join the Worldbuilders Guild

Desamortizaciones Alemandrianas

Por este nombre se conoce a la larga lista de reformas legales que emprendió el rey Alemander IV al subir al trono de Tethyr. Este proceso se desarrolló durante todo su reinado, hasta la muerte misma del rey.

Historical Details

Trasfondo

Cuando Alemander IV subió al trono en el año 1319, encontró una corte real con un clima profundamente enrarecido y una compleja estructura de redes clientelares. El poder Real quedaba muy limitado por el apoyo de las diversas casas nobles de Tethyr , y este apoyo era obtenido a cambio de prebendas y concesiones de tierras por parte del Rey. En aquellos tiempos, la mayoría de los nobles de Tethyr vivían para incrementar su patrimonio manejando adecuadamente sus influencias políticas.   En épocas anteriores, la constante expansión territorial de Tethyr proveyó de a sus reyes de nuevas tierras que conceder a sus nobles, pero a principios del siglo XIV las fronteras del reino no se podían expandir más, sin enfrascarse en costosas guerras. La solución, para un rey xenófobo como Alemander IV, era evidente. Buscar medios para obtener estas nuevas tierras de entre los habitantes del propio Tethyr que no pertenecieran a las castas dominantes. Estos eran, fundamentalmente, aquellos que no fueran humanos varones con raices Tethyritas. Al pertenecer, salvo contadas excepciones, la mayor parte de la nobleza a esta casta, las reformas de Alemander IV fueron recibidas con gran entusiasmo por la corte.

Historia

El proceso comenzó endureciendo paulatinamente los requisitos para la posesión de tierras en Tethyr para las mujeres, Demihumanos e inmigrantes en general.

Se debe tener en cuenta que en la organización social tethyrita, la posesión de tierras es un asunto de vital importancia, pues de ello emanan el resto de derechos y privilegios otorgados por ley. Un granjero que pierda su granja pasa a ser poco más que un paria; su vida no merece la protección del reino y su vida se convierte en una lucha por la subsistencia, trabajando en las peligrosas minas, en las más duras formas de servidumbre, o acaba cayendo en las redes de esclavistas calishitas. Estas leyes afectaron a todo tipo de bienes inmuebles, desde los grandes latifundios agrarios hasta pequeños corrales, o casitas familiares.   Alemander IV sabía que no podía permitirse arrebatar las tierras de ciudadanos libres masivamente, por lo que desarrolló su plan en varias fases sucesivas.  

Adquisición de tierras (1322)

Comenzó impidiendo al adquisición de nuevas tierras a todo aquel que no fuera humano varón, o tuviera el patrocinio de uno. Para adquirir terrenos, o patrocinar a alguien se debía demostrar orígen Tethyrita de tres generaciones. Esto además dejaba fuera a gran cantidad de ciudadanos claramente tethyritas, que por su escaso nivel social o cultural no eran capaces de demostrar su ascendencia.   Durante esta época, al menos, aquellos habitantes que ya poseían tierras las conservaban, aunque no pudieran adquirir nuevas.  

Herencia de tierras (1326)

Las nuevas leyes respecto a la adquisición sentaron el marco ideal para extenderse a los traspasos familiares por herencias. Si un posadero moría, sólo los hijos varones podían heredar la posada. De no existir ninguno, ésta pasaba a ser propiedad del reino. Un granjera emparejada con un elfo no podía dejar su granja en herencia a sus hijos semielfos.   El gran volumen de tierras que pasaban a titularidad del reino acababan incrementando los patrimonios de los nobles de la corte, que a menudo contrataban a los antiguos herederos para explotar dichas propiedades, dándoles salarios míseros y condiciones abusivas.   El asesinato de demihumanos se convirtió en un negocio en auje, pues para nobles menores era una forma rápida de incrementar el patrimonio, y dinero fácil para los gremios de asesinos. Los herederos de la persona asesinada tenían pocas posibilidades de poder demostrar el crímen, pues al carecer de tierras en propiedad, su acceso a los tribunales de justicia era limitado.  

Expropiaciones directas (1336)

Los abusos del Reino sobre sus habitantes llegaron a una situación de desenfreno, y Alemander IV comenzó a firmar decretos de expropiación contra toda clase de tethyritas que lo único que tenían en común era pertenecer a las clases desfavorecidas del reino. Estos decretos tuvieron como objetivo principal a los elfos, enanos y gnomos del reino, pues dada su larga esperanza de vida, las anteriores leyes relativas a las herencias eran poco eficaces para desposeerlos de sus propiedades.  

Guerra del Wealdath (1343)

Los elfos del Bosque de Tethyr, conocido por sus habitantes como Wealdath, declararon su independencia respecto del reino. La dura respuesta de Alemander IV provocó una guerra por el control del bosque que acabó con la muerte de una gran cantidad de elfos y humanos, y con la pérdida de la mayor parte de su territorio por parte de los elfos.

Reacción pública

Las primeras medidas fueron pasadas bastante desapercibidas por la mayoría de la población y no fue hasta pasados unos años cuando empezó a notarse agitación en el reino. Para entonces, una gran parte de los ciudadanos habían sido desposeídos, y tenían escasa o ninguna opción de presentar alguna oposición al autoridad de Alemander IV.   La guerra con los elfos del Wealdath pasó una grave factura en la opinión pública del rey. Los duros impuestos destinados a sufragar al ejército fueron mal recibidos entre una población que percibía la guerra como un juego de nobles por una causa que no les beneficiaba. Gracias a esto, aquellos que llevaban años luchando contra las reformas del rey fueron finalmente escuchados, y el descontento generado pudo ser canalizado a tal punto que los Señores a duras penas eran capaces de mantener el orden en sus propias tierras.   Fue en este estado de agitación en el que el general Sharboneth se rebeló contra su señor el Rey Alemander IV, y acaudillló un gran ejército de soldados desertores y campesinos con el que marchó sobre el Castillo Tethyr y lo destruyó, ejecutando a toda la familia real.   Esto dio comienzo al periodo conocido como los Diez Días Negros, en el cual la mayor parte de la nobleza del reino fue asesinada o expulsada, y Tethyr quedó dividido en una decena de ducados independientes, de liderazgo incierto.
Tipo
Decree, Royal
Autores
Firmantes (organizaciones)

Remove these ads. Join the Worldbuilders Guild

Comentarios

Please Login in order to comment!