Hatia
“Donde corre el viento y relinchan los truenos, allí comienza Hatia.” — proverbio localLa Soberanía de Hatia, asentada entre las vastas Planicies Equinas y el litoral este del continente de Aodin, es reconocida en todo Oyadin como la cuna de los mejores caballos de guerra y los criaderos de ganado más refinados del mundo. Sus productos animales, especialmente carne vacuna y porcina, son considerados delicias dignas de reyes, y sus corceles forman parte de las tropas élite de muchas naciones, aunque los mejores ejemplares siempre son reservados para su propia caballería. Fundada hace casi trescientos años, Hatia ha sido gobernada ininterrumpidamente por la dinastía Halvaric. Actualmente, la soberana es la Reina Althea II Halvaric, junto a su esposo, el Príncipe Consorte Lorian Halvaric, quienes llevan veintisiete años en el poder. Sin embargo, desde hace más de cinco años, ambos han desaparecido de la vida pública, lo que ha sembrado la duda y el temor entre sus ciudadanos. La falta de liderazgo visible ha contribuido a una creciente decadencia: las calles de la capital se deterioran, la criminalidad se incrementa, y las fuerzas encargadas de resguardar la paz —guardias y tropas locales— han comenzado a caer en la corrupción. Cada vez es más común que nobles y mercaderes adinerados recurran a mercenarios privados para garantizar su seguridad.
Mapa de la Soberanía
Origenes e Historia
La historia de Hatia comienza como una alianza tribal de jinetes nómadas que habitaban las fértiles planicies cercanas al mar. Estas tribus, unidas por su respeto mutuo hacia la cría de caballos y el cuidado del ganado, eventualmente establecieron un pacto de defensa y comercio mutuo, lo que derivó en una primera forma de gobierno común. La unificación oficial vino de la mano de Theren Halvaric, un caudillo que logró vencer a los invasores del norte y consolidar el poder en torno a la recién fundada ciudad costera de Hatia, la futura capital. Durante los siglos siguientes, Hatia se expandió territorialmente y desarrolló una cultura profundamente conectada con la tierra. La creación de caminos comerciales protegidos por sus famosas patrullas montadas facilitó un crecimiento económico sostenido, siendo el más notable La Senda del Yelmo, que conecta la capital con el corazón de su territorio. La dinastía Halvaric sobrevivió a numerosas crisis sucesorias, rebeliones campesinas y amenazas externas, principalmente gracias al dominio de sus jinetes y a su red de fortalezas en los límites de su soberanía. Hoy, aunque Median y Usatis figuran como naciones vecinas, Hatia mantiene una identidad soberana firme y orgullosa, aunque cada vez más vulnerable.Demografía
La población de Hatia está compuesta mayormente por humanos, aunque existe una presencia considerable de enanos, medianos y elfos que han encontrado en las tierras fértiles del reino un hogar estable. La soberanía no impone restricciones severas sobre la presencia de otras razas, pero existe una desconfianza generalizada hacia grupos tradicionalmente vistos como peligrosos, como orcos, goblins, goliats y otros humanoides de naturaleza bestial. Estos suelen vivir en la periferia o como parte de caravanas errantes.
Agricultura e industria
El alma económica de Hatia yace en sus campos de pastoreo y su dominio sobre la crianza animal especializada. En las Planicies Equinas se extienden enormes haciendas y ranchos donde se crían reses de carne marmoleada, cerdos de raza pura, y, por supuesto, los célebres corceles hatianos, entrenados desde potros por jinetes expertos.
Los caballos de Hatia no solo son resistentes y veloces, sino también inteligentes y leales, atributos perfeccionados a través de generaciones de selección cuidadosa. Los criadores hatianos han desarrollado técnicas propias de doma y entrenamiento, algunas de las cuales se consideran secretos de estado. Además, ferias estacionales como la de Tharandor atraen a compradores de todos los rincones de Oyadin, elevando el prestigio de la Soberanía.
El Jinete Real
El Jinete Real es un título honorífico conferido al más alto exponente de la caballería hatiana. Portarlo es símbolo de excelencia en la doma, combate montado y estrategia ecuestre. Se dice que este jinete recibe entrenamiento especial desde la infancia y que su caballo es criado en secreto por la familia real.Tradición de la Corona de Riendas
Cada año, durante el solsticio de verano, se celebra el festival de la Corona de Riendas, una competencia ecuestre que reúne a jinetes de todo el reino. Durante una semana, se llevan a cabo carreras, pruebas de doma y duelos de habilidad en las arenas de Hatiaa. El ganador es coronado con una guirnalda de flores tejida con hilos dorados y obtiene el derecho de cenar en la mesa de la nobleza durante una noche. Este evento es uno de los pocos momentos donde las clases altas y bajas se mezclan en celebración común.
Tipo
Geopolitical, Kingdom
Capital
Sistema de Gobierno
Monarchy, Absolute
Estructura de poder
Feudal state
Sistema económico
Market economy
Gazetteer
- Hatia: La capital costera y joya de la Soberanía. A pesar de su reciente deterioro, sigue siendo el centro político, militar y comercial de Hatia.
- Avenford: Aldea agrícola ubicada cerca del río, conocida por su miel silvestre y como lugar de descanso para viajeros.
- Cruce Vaelyr: Aldea construida junto a un antiguo puente de piedra sobre el río. Famosa por su herrería y por producir monturas resistentes.
- Corvalen: Pueblo tranquilo dedicado a la crianza de cerdos y a la fabricación de embutidos. Es también un punto frecuente de ferias y comercio local.
- Hrelmere: Aldea enclavada cerca de una arboleda, proveedora de madera y leña. Sus habitantes son conocidos por criar ponis de montaña.
- Tharandor: Ciudad mediana al sur, donde se encuentra el principal mercado de animales de Hatia. Aquí se realizan subastas de ganado y caballos de prestigio.
- Cruce Varrond: Bastión del noreste, punto clave para controlar el paso entre Median y Hatia. Actualmente, su guarnición se ha visto mermada.
- Fuerte Alcrest: Fortaleza occidental, construida sobre un promontorio rocoso. Protege rutas de comercio que atraviesan la región boscosa de Cryndor.
- Muralla de Vaena: El bastión más meridional, encargado de vigilar los posibles movimientos provenientes del desierto de Usatis. Se rumorea que sus muros ocultan túneles secretos.
- La Senda del Yelmo: Antiguamente protegida por escuadrones reales; hoy es patrullada esporádicamente. Esta vía conecta Hatiaa con sus aldeas internas y fortalezas clave.
Lenguas oficiales
Comentarios