Calendario de Rhedar
Algunas culturas de Nahur utilizan un calendario propio, pero globalmente se emplea el Calendario de Rhedar.
El Calendario de Rhedar, implementado por el emperador Rhedar de Teva, divide el año en 6 meses de 46 días, y 4 días independientes (los correspondientes a los equinoccios y los solsticios). Un año completo tiene 280 días (el tiempo que tarda Nahur en completar una órbita en torno al sistema binario de Vasnar y Euris), de forma que cada estación del año dura 70 días, abarcando un mes y medio.
Los meses se marcan por el paso del satélite Ma'a ("madre" en Común Antiguo), que rodea Nahur en una órbita muy excéntrica, de forma que sólo se le ve claramente cuando se acerca mucho. Esto sucede cada 23 días. Se le ve orbitar dos veces al mes: la primera pasa muy cerca, próximo a El Camino (el disco que rodea Nahur) y paralelo a él -tan próximo que su gravedad atrae a los pedazos de roca y hielo que lo forman, deformando El Camino a su paso, sólo para recuperar su forma original al alearse. La segunda vez pasa más lejos, por fuera del disco y sin alterarlo. Se mueve muy rápido: se deja ver en la distancia un día antes y otro después, pero cruza el cielo prácticamente en una noche y se aleja inmediatamente del planeta. El cambio de mes se produce cada vez que pasa cerca (en lo que se denomina el Primer ciclo de Ma'a). Los Equinoccios de Primavera y Otoño son en los que más se aproxima a El Camino, por lo que popularmente se las conoce como Noches del Desvío. Las estaciones coinciden en ambos hemisferios. Durante el verano, en el sur se ve por la noche Phaj-anâro, por lo que no hay noche completa (aunque sigue siendo de noche, la tercera estrella ilumina bastante, más que una luna llena -es como si constantemente estuviera a punto de amanecer). En el hemisferio norte se ven en invierno los tres soles durante el día. La lluvia de meteoritos del Sello se produjo el 23 de Mathúma del año 3617 T.M. Los años se cuentan desde La Victoria de Methar. El Sello tuvo lugar en el año 1014 T.M. (hace 2603 años). Las semanas en Nahur se dividen en 8 días, cuyos nombres provienen del idioma enano:
Vrathmindaar: Vrathmin significa "el primero", y daar "día", por lo que se traduce literalmente como "el primer día". El primer día de cada año, Nouthaigh, cae siempre en Vrathmindarr.
Pekdaar: llamado así por Peketh.
Stroudaar: recibe su nombre de Stroufwose.
Y-aldaar: por Yalarr.
Baeniaar: llamado así por Baeniara.
Osedaar: Osekat se traduce como águila, por lo que se traduce literalmente como "día del águila".
Meliara: recibe este nombre en honor a Meliar.
Murdaar: Onmur es, en enano, el nombre que recibe el color del cielo nocturno.
Normalmente los cinco primeros días son los días laborables de la semana.
Los meses se marcan por el paso del satélite Ma'a ("madre" en Común Antiguo), que rodea Nahur en una órbita muy excéntrica, de forma que sólo se le ve claramente cuando se acerca mucho. Esto sucede cada 23 días. Se le ve orbitar dos veces al mes: la primera pasa muy cerca, próximo a El Camino (el disco que rodea Nahur) y paralelo a él -tan próximo que su gravedad atrae a los pedazos de roca y hielo que lo forman, deformando El Camino a su paso, sólo para recuperar su forma original al alearse. La segunda vez pasa más lejos, por fuera del disco y sin alterarlo. Se mueve muy rápido: se deja ver en la distancia un día antes y otro después, pero cruza el cielo prácticamente en una noche y se aleja inmediatamente del planeta. El cambio de mes se produce cada vez que pasa cerca (en lo que se denomina el Primer ciclo de Ma'a). Los Equinoccios de Primavera y Otoño son en los que más se aproxima a El Camino, por lo que popularmente se las conoce como Noches del Desvío. Las estaciones coinciden en ambos hemisferios. Durante el verano, en el sur se ve por la noche Phaj-anâro, por lo que no hay noche completa (aunque sigue siendo de noche, la tercera estrella ilumina bastante, más que una luna llena -es como si constantemente estuviera a punto de amanecer). En el hemisferio norte se ven en invierno los tres soles durante el día. La lluvia de meteoritos del Sello se produjo el 23 de Mathúma del año 3617 T.M. Los años se cuentan desde La Victoria de Methar. El Sello tuvo lugar en el año 1014 T.M. (hace 2603 años). Las semanas en Nahur se dividen en 8 días, cuyos nombres provienen del idioma enano:
Vrathmindaar: Vrathmin significa "el primero", y daar "día", por lo que se traduce literalmente como "el primer día". El primer día de cada año, Nouthaigh, cae siempre en Vrathmindarr.
Pekdaar: llamado así por Peketh.
Stroudaar: recibe su nombre de Stroufwose.
Y-aldaar: por Yalarr.
Baeniaar: llamado así por Baeniara.
Osedaar: Osekat se traduce como águila, por lo que se traduce literalmente como "día del águila".
Meliara: recibe este nombre en honor a Meliar.
Murdaar: Onmur es, en enano, el nombre que recibe el color del cielo nocturno.
Normalmente los cinco primeros días son los días laborables de la semana.
Remove these ads. Join the Worldbuilders Guild
Comments