BUILD YOUR OWN WORLD Like what you see? Become the Master of your own Universe!

Remove these ads. Join the Worldbuilders Guild

Kray’shar: La Espada de la Mente Desatada

"No forjada por manos. No templada por fuego. El Kray’shar existe donde la voluntad y la furia toman forma."
— Inscripción común en las puertas de la Biblioteca Sumergida de Altherok.

Introducción

Poco se sabe sobre el origen de los Kray’shar.
Ni las más antiguas razas pueden afirmar haber presenciado su nacimiento.
Sin embargo, fragmentos dispersos de conocimiento —custodiados por antiguos Dragones Esmeralda— revelan una verdad incandescente:

Los Kray’shar no son armas físicas, sino extensiones puras de la mente, proyectadas en forma de filos energéticos a través de poderosos cristales Syberis.

Para desentrañar sus misterios, existen únicamente dos códices verdaderos:

  • El Códice de Ith’rask, legado para los guardianes de la Luz Interior.
  • El Códice de Velkh’Aat, consagrado para quienes abrazan las Sombras del Pensamiento.

Ambos códices son artefactos vivos, sellados psiónicamente.
Solo pueden ser leídos por aquellos dotados de potencial mental innato y en posesión de un Cristal Syberis sintonizado.
A los indignos, los códices no muestran más que páginas en blanco —o, en los peores casos, visiones que quiebran la razón.

Se dice que cada Kray’shar refleja no sólo el poder, sino el alma misma de su portador.
Algunos emiten una luz clara como la aurora; otros, destellan como el filo de un recuerdo olvidado o laten como una herida abierta.

Entre sus secretos más profundos, los códices susurran una advertencia:

"La mente que forja su espada también forja su propio fin."

Kray'shar:Hoja Psíquica

Arma mágica (espada corta/larga, elección del usuario)
Rara (inicialmente)

  • Daño: 1d8 (psíquico puro)
  • Usa Inteligencia o Destreza para ataques y daño
  • Versátil (1d10 a dos manos) si se elige hoja larga
  • Invisible hasta que se invoca (acción gratuita)
  • Corta materia física y mental (puede dañar ilusiones, entidades mentales y espectros como si fueran corpóreos)
  • No se puede soltar por medios físicos normales; requiere perturbar la mente del portador.

Fragmentos de los Códices

Del Códice de Ith’rask — Sobre el Silencio Interior

“Calla el estruendo de los pensamientos, no para negarlos, sino para oírlos. La mente no es una espada, sino una estrella: brilla en la quietud.”

“Yo fui Zeydras, custodio del Ojo Somnoliento.
Con la Kray’shar me enfrenté al Caído de Neberor y no lo destruí… lo entendí.
Él lloró en mi mente. Él cayó no por ambición, sino porque nadie lo escuchó.”

“Así te digo: cuando tu enemigo te odie, no respondas con miedo ni fuego.
Mira su furia con tu tercer ojo, y pregúntate qué voz fue silenciada en su infancia.”

Notas al margen (de un lector anterior):
"Una hoja mental no siempre corta; a veces separa la locura del alma."

Del Códice de Velkh’Aat — Disonancias

“Un pensamiento es un parásito que desea vivir más allá de ti.”

“Yo fui Krayzeth, el desollador de pensamientos.
Fundí tres mentes en una para crear mi arma.
Oí el eco de mi madre en el zumbido de la hoja, y en mi alarido nació un nuevo estilo: la fusión voraz.”

“¿Crees que tus límites mentales son muros? Son telarañas.
Desgarra una y el resto cederá.
Usa tu mente como garra.
Destroza para reconstruir.”

Notas al margen (en tinta negra psiónica, que tiembla al leer):
"Dolor es evolución. Piedad es trampa. Solo los que arden en su ego pueden ver su verdadero reflejo."

Forma y Esencia del Kray’shar

Un Kray’shar surge como un rayo de luz sólida, una hoja blanca o teñida según las emociones más profundas del portador.
Las runas que recorren su filo no son grabados físicos, sino emanaciones vivas de la mente, que susurran fragmentos de su propósito.
Cada Kray’shar es único, una obra de arte y guerra en constante cambio.

Se dice que sostener uno no es blandir un arma, sino sostener un espejo de todo lo que uno es —y de todo lo que podría llegar a ser.

El Despertar del Cristal: Creación del Kray’shar

"No forjamos la espada. Nos forjamos a nosotros mismos."
— Fragmento atribuido al Códice Ith’rask.

Materiales Esenciales

Cristal Syberis

Canalizador de voluntad. Sintoniza con la mente y el alma del portador. Su color varía según la resonancia emocional establecida durante la forja.

Byeshk Refinado

Metal de propiedades mentales. Forma la estructura de la empuñadura, resistente a la corrupción y al desgaste de energía.

Metales Auxiliares (Opcionales)

Utilizados para personalizar la vibración, resonancia y estética del Kray’shar:

  • Aurigold: Estabilidad emocional y liderazgo.
  • Ferrus: Durabilidad mental y física.
  • Cobre Cantante: Resonancia armónica.
  • Targath: Canalización de emociones volátiles.
  • Acero Trueno: Impacto sonoro y mental.
  • Cobre/Bronce/Acero Común: Personalización.

Condiciones Previas

Solo un usuario psiónico puede realizar el Despertar de un cristal Syberis.
El proceso no puede ser replicado por medios puramente mecánicos o mágicos convencionales.

El conocimiento necesario para guiar el ritual proviene de dos códices antiguos:

  • Códice Ith’rask: Una guía de armonización interna y despertar consciente.
  • Códice Velkh’Aat: Un tratado oscuro que enseña a forjar Kray’shar mediante dominación y conflicto interno.

Ambos códices son raros y fragmentados, circulando solo entre eruditos psiónicos, sectas olvidadas o guardianes de antiguas forjas.

El Ritual: El Despertar del Cristal

Los Kray’shar no se construyen. Se despiertan.

1. La Meditación del Umbral

El forjador se sienta ante el cristal en absoluta introspección.

Durante la meditación, el Syberis vibra en sintonía con la mente del portador.
El usuario debe enfrentar su mayor miedo, deseo o convicción más profunda.
El cristal absorbe estas emociones, vibrando con ecos invisibles que determinarán su resonancia.

  • Guiado por el Códice Ith’rask, el usuario busca aceptación, integración y entendimiento.
  • Guiado por el Códice Velkh’Aat, el usuario fuerza su voluntad sobre el cristal, a veces quebrándolo y rehaciéndolo según sus propios términos.

Quienes niegan su verdadero ser o intentan falsificar sus emociones corren el riesgo de corromper el cristal.

2. La Unión de la Forma

Tras despertar el cristal, este se une a una estructura de Byeshk refinado, acompañada si se desea por metales auxiliares.

Este paso exige:

  • Dominio de la forja mental (psiónica), o
  • Un forjador consagrado que comprenda las vibraciones internas del Syberis.

La fusión ocurre más por vibración de voluntad que por martillado físico.

3. El Primer Latido

Al completar la unión, el portador debe canalizar su energía por primera vez.

Este primer "latido" del Kray’shar es un fenómeno psiónico:
una resonancia brutal, profunda, que une el alma del portador con la hoja nacida.

La hoja de energía surge con una voz única: un murmullo de memorias, un canto de convicciones, o un alarido de voluntades enfrentadas.

Riesgos del Ritual

  • Fallo de Sintonización: El cristal permanece dormido o se agrieta, quedando inutilizable.
  • Corrupción del Cristal: Si la voluntad es impuesta violentamente o si el portador está en conflicto interno extremo, el Syberis puede corromperse.
    Estos Kray’shar corrompidos poseen un color más opaco, una vibración disonante, y proyectan no sólo la voluntad del portador, sino sus cicatrices mentales más profundas.
  • Mudez de la Mente: En casos extremos, el fracaso total puede resultar en la pérdida de facultades psiónicas temporales o permanentes.

Ecos de Color y Vibración

Cada Kray’shar es la sombra de su creador.

  • Azul profundo: Convicción serena, propósito de protección.
  • Verde vívido: Búsqueda de entendimiento, apertura emocional.
  • Rojo abrasador: Ira, pasión y voluntad indomable (típico en forjas Velkh’Aat).
  • Púrpura oscuro: Ambición, visión trascendental, equilibrio difícil.
  • Blanco plateado: Claridad mental, renuncia del yo por un propósito superior.
  • Negro opalescente: Voluntad fracturada o trauma no resuelto; hoja rara y peligrosa.

Ritual de Despertar: Camino Ith’rask

Fase 1: Contemplación
El portador medita reconociendo su naturaleza sin máscaras. No intenta imponer control, sino aceptar sus miedos, virtudes y defectos como partes necesarias del todo.

Fase 2: Apertura Emocional
Se expone emocionalmente ante el cristal Syberis, permitiendo que vibre en sintonía con sus verdades internas.
El cristal “escucha” y responde si percibe sinceridad.

Fase 3: Unión Pacífica
El portador no moldea el cristal, sino que facilita su crecimiento en armonía con la empuñadura de Byeshk.

Resultado:
Una hoja viva, con un zumbido sereno.
El Kray’shar se convierte en una extensión pura de la voluntad consciente del portador.

Riesgos:

  • Si el usuario oculta o niega partes de sí mismo, el cristal podría no despertar o fragmentarse ligeramente.

Ritual de Despertar: Camino Velkh’Aat

Fase 1: Confrontación Forzada
El portador no busca comprensión, sino victoria interna. Invoca deliberadamente sus emociones más intensas: odio, miedo, pasión, deseo.

Fase 2: Dominación del Cristal
En vez de sintonizar, somete el cristal a su voluntad.
Se proyecta sobre él como una tormenta, obligándolo a vibrar conforme a su fuerza mental.

Fase 3: Sangrado del Cristal
El cristal resiste, y en el proceso puede agrietarse o corromperse.
La "sangre" emocional filtrada da forma a una hoja marcada por pulsaciones erráticas o vibraciones disonantes.

Resultado:
Una hoja brutal, intensa, que magnifica tanto las virtudes como las sombras del portador.
El Kray’shar se convierte en arma y grillete a la vez.

Riesgos:

  • Alta probabilidad de corrupción del cristal.
  • Daño psíquico al usuario si su voluntad flaquea en el proceso.
  • El Kray’shar puede desarrollar un eco mental propio, tentando o susurrando al portador en momentos de debilidad.

Cita Final

"La hoja no responde al deseo de ser fuerte.
Responde al coraje de ser verdadero."
— Máxima del Códice Ith’rask.


Remove these ads. Join the Worldbuilders Guild

Comentarios

Please Login in order to comment!