BUILD YOUR OWN WORLD Like what you see? Become the Master of your own Universe!

Remove these ads. Join the Worldbuilders Guild

Nombres

Durante los diferentes períodos de conflicto entre los movimientos uniformizantes y las reacciones culturales se encontró la dificultad de la comunicación entre las personas, debido en parte a sus nombres: Los uniformizantes deseaban un sistema lo más superficial y eficiente posible, mientras que las diferentes culturas buscaron volver a sus tradiciones hasta el punto de que no reconocían como válidos los nombres que no siguieran un estrecho esquema.   Buscando solventar este choque de culturas, se desarrolló un sistema extremadamente flexible que permitía aunar unas bases para permitir una uniformidad básica en los nombres a través de la humanidad (nombre, numeral, y família a la que pertenece) y ofreciera la posibilidad a quien así lo desee de ampliarlo según fuera necesario (Los Ideae, de entre los cuales se concretizaron los Sanctificantes después de la apertura de la Grieta).   La estructura básica de un nombre (entre paréntesis los opcionales) es [Nomen], ([Sanctificans]), [Numerans], ([Cognomenes]), [Filiación], ([Ideae]).  

Nomen

El nombre en sí: si bien hay algunas prohibiciones, se puede utilizar prácticamente cualquier palabra socialmente aceptada como nombre. Depende mucho de la cultura en la que uno nace y crece: normalmente es visto como un insulto al pasado cambiarlo en el futuro, y quien prefiere no identificarse con su familia o con sus raíces suele utilizar el Sanctificans, un Cognomen, o una Idea en su lugar.   Culturalmente es la palabra por la que se identifica a alguien, resulta casi insultante (salvo en casos concretos, como motes dentro de una familia) llamar a alguien por otras partes del nombre, salvo el Cognomen en casos de honor, sin mencionar el Nomen.  

Sanctificans

Si bien en un pasado formaban parte de las Ideae, después de la apertura de la Grieta y el establecimiento social de la Ecclesia pasaron de situarse al final del nombre a localizarse inmediatamente después del Nomen. Vocalizan los santos patrones específicos de la persona: para una buena vida cristiana, la Ecclesia recomienda llevar al menos uno, y como máximo permite tres, y no reconoce ya la construcción "de todos los santos."   Muchas familias suelen poner uno solo a sus hijos para que en el futuro estos puedan añadirse más en momentos solemnes de su vida: muchas órdenes religiosas (y siempre en los Coenobiorum) exigen a quien ha profesado solemnemente sus votos que cambie su Nomen por un Sanctificans, permitiéndole así, teóricamente, tener cuatro (tres, y aquel por el que ha cambiado su Nomen).  

Numerans

Representa la posición en la familia de la persona, separado por género. Su valor es casi completamente administrativo, y solo las familias relacionadas con algún título hereditario le tienden a dar importancia. Vale la pena decir, empero, que algunas culturas otorgan honor a ciertos Numerales (Primo/a, Tertio/a, Septima, Decimus/a).   Los huérfanos, sobre todo los que no han sido adoptados en plenitud en una familia (y que, por ende, no han recibido su Numeral), reciben el Numeral Nullo.   Desde el Edicto-Bula XIII, los bastardos reciben el numeral apropiado dentro de la familia que los tome, estando completamente ilegalizado impedirles su "estancia completa, serena, natural, y oficial dentro de la familia."  

Cognomen

Apodo por el que es conocida la persona, puede variar según sea conocida de una forma u otra por diferentes grupos o en diferentes lugares, es de mala educación asignarse uno (salvo circunstancias concretas, como Abraham Tertio Salvo, que se lo asignó a sí mismo tras la Segunda Batalla de Routers, al considerar que Dios le había salvado de la muerte de forma milagrosa).   Puede tener muchas variaciones, en tanto que una persona puede ser llamada con un Cognomen por sus familiares, con otro por sus amigos, con otro por la sociedad en general, con otro por aquellos a su cargo, etc.  

Filiación

Nombre de la familia: Desde el Segundo Edicto de Privacidad se trabajó para evitar repeticiones y coincidencias no deseadas. La mayoría de los que no han sido creados ad hoc suelen ser oficios, gentilicios, u otras características que identificaban a la familia que los tomó.   Algunas organizaciones, como los Coenobiorum, exigen que quienes entren en ellos renuncien a su Filiación, siendo un delito grave seguir utilizándola tras profesar votos solemnes.  

Ideae

Apartado cultural, que permite a las diferentes culturas, sociedades, familias, y religiones otorgar nombres deseados.    

Ejemplos

  Tarquinio (Nomen) José Agustín (Sanctificantes) Primo (Numeral) Protoheresiarca (Cognomen) Armenio (Filial), llamado Tarquino el Protoheresiarca   Epameinondas (Nomen) Thaddaeus (Sanctificans) Nullo (Numeral) Africano Comendador (Cognomenes) Marítimo (Filial) Luna Creciente Destino del Viaje (Ideae), llamado Epameinondas Africano Comendador (Luna Creciente Destino del Viaje)

Remove these ads. Join the Worldbuilders Guild

Comentarios

Please Login in order to comment!